En un mundo empresarial cada vez más competitivo, se ha vuelto esencial conocer todo lo que te rodea y aprender de las mejores prácticas de la industria, Aquí es donde el benchmarking juega un papel crucial. Consiste en analizar y comparar el desempeño, estrategias y operaciones de su empresa con las de líderes del mercado o competidores directos, con el objetivo de identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento para su negocio.
Para realizarlo se debe obtener datos de tus competidores que sean específicos y medibles, lo que te permitirá hacer una comparación más exacta, como lo son indicadores clave de su rubro para detectar las posibles mejoras de su competencia o en su caso adaptarlo a su propio contexto.
Tipos de benchmarking
Hay diferentes tipos de benchmarking que se puede aplicar, a continuación te los explicaremos añadiendo algunos ejemplos:
• Competitivo: Comparar tu desempeño directamente con el de tus competidores.
Una empresa transportista minorista estudia cómo Amazon gestiona sus inventarios, tiempos de entrega y rutas. Implementa sistemas similares de automatización y algoritmos predictivos para mejorar su propia cadena de suministro.
• Interno: Analizar procesos dentro de diferentes áreas de tu propia empresa.
Una cadena hotelera evalua el rendimiento de todas sus sucursales para mejorar la experiencia del cliente, comparando las tasas de ocupación, tiempo promedio de check in y puntajes de satisfacción entre sus diferentes hoteles y descubran que uno de los hoteles tiene una tasa de check-in mucho más rápida gracias a su sistema digitalizado. Como resultado, decide implementan ese sistema en todas sus propiedades para optimizar el tiempo de atención al cliente.
• Funcional: Examinar prácticas de empresas de diferentes sectores pero con procesos similares.
Una empresa de hospitales busca mejorar la eficiencia en la programación de citas médicas. es por esto que decide analizan cómo compañías de transporte como Uber gestionan sus sistemas de reservas en tiempo real, al descubrirlo adaptan un modelo similar, implementando una plataforma digital que permite a los pacientes seleccionar horarios disponibles, recibir confirmaciones instantáneas y reprogramar citas fácilmente. Como resultado se reducen significativamente las cancelaciones y optimizan el tiempo de los médicos, mejorando la experiencia tanto para los pacientes como para el personal del hospital.
Al conocer el significado de Benchmarking y algunos ejemplos se puede concluir que no se trata solo de copiar a los mejores, sino de aprender de ellos e innovar dentro de tu propio contexto. Adoptar esta práctica no solo posiciona a tu empresa en un lugar competitivo, sino que fomenta una cultura de mejora continua, esencial para triunfar en mercados dinámicos y en constante evolución.
Recuerda, el éxito no siempre depende de inventar algo nuevo, sino de hacerlo mejor que los demás. ¿Ya estás listo para implementar el benchmarking en tu organización?